Así es como Sharasad logra sobrevivir noche tras noche: con una historia a medio contar y un rey con ganas de saber más. Es por eso que el rey Shahrayar deja con vida a Sharasad una noche más para que ella acabe su historia. Y así hasta el infinito y más allá.
Todo el mundo ha oído hablar de Las mil y una noches, un clásico de clásicos. Sin embargo, hay tantas versiones que si comentas el libro con alguien puede que no coincidáis en mucho, ya que depende de la edición que leas. En mi caso, la edición que he leído incluye un prólogo que explica el por qué de las diferentes versiones y traducciones. Me ha gustado que se incluya esta explicación porque te hace comprender que algunas traducciones sean más populares que otras. También menciona algunos relatos que NO se encuentran en esta edición. De hecho, yo iba con idea de leer Las mil y una noches principalmente para conocer las historias de Aladino y la lámpara maravillosa, Simbad el marino o Alí Babá y los cuarenta ladrones, y me he encontrado con que en esta edición no viene ninguno de los tres relatos.
![]() |
Yo buscando los relatos de Aladino, Simbad y Alí Babá en el libro. |
Siguiendo con la edición, después del prólogo viene un índice con todos los relatos y las historias que hay en cada uno, lo cual ayuda bastante. Me he encontrado alguna que otra errata y falta de ortografía, pero por lo demás he visto una buena traducción. Eso sí, la letra que trae el libro era demasiado pequeña para mí y a veces se me hacía difícil leer muchas páginas seguidas.
La estructura de los relatos es un poco compleja, y a mí al principio me costó seguir el hilo. Tenemos la historia principal, en la que Sharasad va narrando las historias al rey. Cuando Sharasad empieza a contar sus historias, entonces los personajes de dicha historia pasan a ser los narradores. Hasta ahí todo bien. El problema viene cuando estos personajes cuentan una historia a otro personaje, y en esta nueva historia ocurre lo mismo. De manera que hay momentos donde tenemos una historia dentro de una historia dentro de la historia de Sharasad. Si habéis visto la peli de Origen puede que os recuerde a esto 😂
Por esta razón, recomiendo dos cosas: la primera, que si tenéis pensado empezar a leer clásicos, empecéis por otro libro que tenga una organización más sencilla; y la segunda, que en ningún momento del libro dejéis el capítulo a medias, porque cuando lo retoméis tal vez os cueste localizar en qué nivel de la historia estáis (si estáis dentro de una historia, de 2, de 3...). A mí esto me pasó un par de veces y tuve que retroceder y empezar de nuevo el capítulo. Sin embargo, cuando llevas unas cuantas noches y te familiarizas con la estructura, el resto del libro se te hace pan comido.
De los relatos tengo que decir que unos me han gustado más que otros. Muchos son muy parecidos entre sí y se me hicieron un poco repetitivos, ya sea por la trama, las localizaciones o los personajes. Pero aun así, me acabó pasando como al rey, que quería saber cómo terminaba todo y seguía leyendo. Eso es lo que más me ha gustado del libro: su facilidad para atraparte y querer conocer el final de cada relato. En cuanto a los temas que se tratan, hay algunos que aparecen en casi todas las historias y otros que solo aparecen en algunas. La magia está muy presente: en casi todos los relatos se deja ver algún genio o personaje que se transforma en animal y viceversa. Eso me llamó la atención, porque no sabía que iba a ser tan frecuente y me ha parecido curioso.
La ambientación también me ha gustado. No da mucho tiempo a hacer grandes descripciones porque la estructura de la historia apenas lo permite, pero con la información que aporta el libro ya me fue suficiente para imaginarme todos los mercados, palacios, jardines y demás lugares que aparecen en la historia. Hay lugares que salen en más de un relato, como por ejemplo Bagdad o El Cairo. El vocabulario que se usa es variado y he aprendido algunas palabras que no conocía, sobre todo respecto a la ropa de la época.
Con los personajes pasa lo mismo que con la ambientación: no da tiempo a darles profundidad ni evolución, porque en un momento dado se pasa a otro relato y esos personajes ya no vuelven a salir en todo el libro. Eso no me suele gustar, pero aquí entiendo que tenga que ser así, por lo que no me ha molestado. Al igual que con las localizaciones, los personajes también son recurrentes: por ejemplo, el califa Harún Arrashid saldrá en más de un relato, y en casi todos ellos habrá algún esclavo, sirviente, vagabundo, príncipe o visir (de vez en cuando sale un genio). En cuanto a los personajes femeninos, su papel es más bien limitado. Destaco a Sharasad por ser de las pocas mujeres (por no decir la única) que sobresale por su inteligencia en lugar de por su físico.
El final del libro me descolocó un poco porque yo pensaba que acababa de una manera concreta y no de esa forma (no diré nada por posible spoiler). Supongo que eso dependerá de la edición.
En resumen, si te gustan los clásicos, Las mil y una noches no puede faltar en tu lista de lecturas. Su buena ambientación hace que quieras seguir leyendo, aunque la forma en la que se presentan los relatos pueden asustar al principio. Recomendado para los amantes de la cultura oriental.
A favor: edición y traducción cuidadas, relatos entretenidos, buena ambientación.
En contra: letra pequeña, algunas faltas de ortografía y erratas, estructura algo compleja.
Cita para recordar: «Todas las personas se ven obligadas a mantener el secreto de sus asuntos amorosos, pero al mismo tiempo sienten la irreprimible necesidad de compartir con los demás sus más íntimos sentimientos. Hay que tener en cuenta que sólo explayándose consiguen aliviar su sufrimiento. Además, los síntomas de amor difícilmente se pueden esconder."
Valoración: 3,5/5⭐
Hola!
ResponderEliminarLa verdad que es un clásico que leí hace bastante tiempo y como dices se han hecho tantas versiones que muchas veces cuando lo comentas con alguien te dicen pues yo no he leído nada de eso jajaja. pero es un clásico que en cualquiera de sus versiones merece la pena leerse.
−Fantasy Violet−
Besotes! ♥
¡Hola! Es justo lo que me ha pasado. Lo he comentado con 2 personas y ambas me dijeron que no recordban lo que les decía o que directamente eso no salía en la versión que habían leído. Pero bueno, lo importante es leerlo y disfrutarlo.
Eliminar¡Gracias por comentar! Un abrazo
¡Hola, Allende los libros!,
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu reseña. No he encontrado muchas relativas a "Las mil y una noches" y, como bien dices, creo que es una obra un tanto compleja que a veces es difícil de seguir.
No obstante, es un clásico imprescindible.
Muchas gracias por traerlo ^^.
Un besito de tinta y hasta pronto.
Nos leemos :D
¡Hola! Sí, coincido en que es un libro complejo a la vez que imprescindible, sobre todo para los amantes de los clásicos
Eliminar¡Me alegro de que te haya gustado la reseña! Gracias por comentar. Un abrazo
¡Holaaa!
ResponderEliminarLo primero de todo, me parece muy fuerte que no hayan incluido esos tres relatos en la edición :,( Lo mismo me equivoco, pero para mí son de los más famosillos y no incluirlos sería como recopilar las obras de Jane Austen y no incluir "Orgullo y prejuicio" XD
Pero bueno, dejando eso de lado parece que es un libro muy interesante para ir leyendo poco a poco. Supongo que me agobiaría un poco que haya historias dentro de la historia de la protagonista y que sean repetitivas. Aun así me encantaría leer algunos de esas historias y empaparme de la cultura *-*
¡Un abrazo!
¡Hola, Mari! Pues mira, lo de no incluir esos 3 reltos tiene su explicación. Resulta que esos relatos no vienen en la historia original, se incluyeron más tarde, y se volvieron tan populares que todo el mundo los relaciona con el cuento original (en el prólogo viene mejor explicado XD).
EliminarSí, lo de las historias dentro de historias puede liar un poco al principio, pero no es un libro difícil de leer, de verdad. Espero que te guste si lo acabas leyendo. ¡Un beso! ^^
Tengo muchas ganas de leer este libro hace bastante tiempo. Al principio no sabía de que trataba, y cuando lo supe, lo agregué a mi lista de lectura. No tenía idea que Simbad, Aladino y Alí baba venían de ese libro, trataré de buscar una edición que contenga esos relatos. Buena reseña. Saludos!
ResponderEliminar¡Hola! Espero que cuando lo leas te guste mucho. Gracias por leer la reseña. ¡Saludos! ^^
Eliminar