¡Hola! Hoy os traigo la reseña de El temor de un hombre sabio, un libro que tenía que leer sí o sí tras haber acabado El nombre del viento
(de este último no tengo reseña, pero sí un pequeño resumen en la entrada de lecturas de septiembre y octubre). Si los habéis leído, espero vuestra opinión en los comentarios.
AVISO: ESTA RESEÑA PUEDE CONTENER SPOILERS DE EL NOMBRE DEL VIENTO.
Ficha técnica
Título: El temor de un hombre sabio
Título original: The Wise Man's Fear (The Kingkiller Chronicle: Day Two)
Autor: Patrick Rothfuss
Saga: Crónica del asesino de reyes: segundo día
Editorial: Plaza & Janés
Traducción: Gemma Rovira
Páginas: 1200
Precio y presentación: 10,95€ (bolsillo); 24,90€ (rústica); 26,90€ (cartoné)
Fecha de publicación: noviembre de 2011
ISBN: 9788499899619 (bolsillo), 9788401352836 (rústica), 9788401352331 (cartoné)
Sinopsis
«Todo hombre sabio teme tres cosas: la tormenta en el mar, la noche sin luna y la ira de un hombre amable.»
El
hombre había desaparecido. El mito no. Músico, mendigo, ladrón,
estudiante, mago, trotamundos, héroe y asesino, Kvothe había borrado su
rastro. Y ni
siquiera ahora que le han encontrado, ni siquiera ahora que las
tinieblas invaden los rincones del mundo, está dispuesto a regresar.
Pero su historia prosigue, la aventura continúa, y Kvothe seguirá
contándola para revelar la verdad tras la leyenda.
«Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí...»
Opinión personal
AVISO: ESTA RESEÑA PUEDE CONTENER SPOILERS DE EL NOMBRE DEL VIENTO.
Tenía muchas ganas de leer El temor de un hombre sabio por varios motivos: primero, porque El nombre del viento me gustó tanto que me dejó con ganas de continuar la historia; segundo, porque todos me decían que esta segunda parte es mucho mejor que la primera; y tercero, porque necesitaba respuestas.
En este segundo libro continuamos conociendo la historia de Kvothe. Me gusta cómo empieza el libro, no se anda con rodeos y va directamente al grano. Sin embargo, según avanzaba llegué a una parte en la que a pesar de ocurrir varios hechos interesantes el libro no acababa de engancharme. Es decir, me gustaba lo que leía, pero no lograba "viciarme", como me pasó con El nombre del viento. Por suerte fue llegar a la segunda mitad del libro y noté ese vicio a partir de cierto momento de la trama. Eso es lo bueno que le veo al libro: que va de menos a más. Lo malo: que ese cambio de ritmo me tardó mucho en aparecer, y creo que esto me ha pasado por dos cosas: las altas expectativas que me ha creado la gente y la extensión del libro
(1200 páginas).
 |
Los Cuatro Rincones de la Civilización |
Esto no quiere decir que no me haya gustado: de hecho, me ha gustado
mucho. Me ha encantado conocer nuevas localizaciones de Temerant.
Descubrir nuevos lugares del mapa ha reforzado mi impresión sobre esta
saga: el universo ficticio que nos plantea Patrick Rothfuss es más
complejo de lo que parece a simple vista. Según lees, el escritor te va
soltando una cantidad de datos "irrelevantes",
que más tarde o temprano acaban teniendo su significado
(y creo que para disfrutar más de esto hay que leer los libros varias veces). Esto demuestra lo bien construida
que está la historia, al igual que el
worldbuilding. Ya me di
cuenta en El nombre del viento, pero aquí todavía más: la ambientación me parece una maravilla. Rothfuss te lo describe todo tan bien que parece
que tú mismo estés paseando por las calles, acampando en el bosque o
tomándote una cerveza en una posada. Su estilo narrativo no se me hace
para nada aburrido y nos describe los personajes de una forma brillante.
Para mí sus explicaciones tienen la extensión perfecta: ni se explaya
ni se queda corto. La combinación de narrar tanto en presente como en
pasado creo que ayuda bastante, y me parece un punto muy a favor para la
historia.
Una de las cosas que más me han gustado del libro han sido los personajes. Muchos de ellos ya los conocemos del libro anterior, pero asimismo el escritor nos introduce nuevos personajes, algunos de gran relevancia. En general, la mayoría de ellos los he
visto muy creíbles. Aquí destaco a Kvothe porque ha demostrado una gran evolución. No es perfecto, y como todo el mundo él también comete errores, pero está tan bien construido que es imposible no fijarse en él: el aura de misterio que lo rodea, su complejidad, su inteligencia. Todo ello hace que para mí Kvothe sea de los mejores personajes literarios con los que me he topado. De los personajes nuevos quiero destacar a Tempi, que se ha convertido en uno de mis personajes favoritos por los momentazos que ha protagonizado durante el libro.
En comparación con El nombre del viento, he visto muchos más personajes femeninos, y lo mejor es que la mayoría no me han parecido personajes de relleno ni planos (lo cual se agradece). Me encantaría seguir hablando de los personajes y destacar algo de cada uno, pero son tantos que necesitaría una entrada aparte.
Con el final de El temor de un hombre sabio tengo sentimientos encontrados, porque por un lado me ha dejado con ganas de seguir con Las puertas de piedra (que supuestamente sale en agosto de 2020), pero por otro lado no me ha llegado a impactar. Además, esperaba que se resolvieran algunas preguntas que me dejó la primera parte y voy a tener que quedarme esperando hasta que salga el tercer libro.
Resumiendo, El temor de un hombre sabio es una buena continuación de saga, cuya excesiva longitud puede hacer que el ritmo tenga algún que otro altibajo. A pesar de esto, la lectura se disfruta gracias a una ambientación exquisita y unos personajes memorables. Recomendado para cualquier amante de la fantasía heroica. Si te gustó El nombre del viento, debes leerlo.
Lo mejor: ambientación y narración impecables, personajes muy bien hechos.
Lo peor: lectura extensa, algunas preguntas sin resolver, final flojo.
 |
The Wise Man's Fear. Portada francesa (Marc Simonetti). |
Cita para recordar: «Las preguntas que no podemos contestar son las que más nos enseñan. Nos enseñan a pensar. Si le das a alguien una respuesta, lo único que obtiene es cierta información. Pero si le das un pregunta, él buscará sus propias respuestas. [...]. Así, cuando encuentre las respuestas, las valorará más. Cuanto más difícil es la pregunta, más difícil la búsqueda. Cuanto más difícil es la búsqueda, más aprendemos.»
Valoración: 4/5⭐
¡Hola!
ResponderEliminarVengo de la iniciativa Seamos Seguidores, ya te sigo y espero que te animes a visitar mi blog.
Un saludo,
¡Holaa!
ResponderEliminarMe encanta esta trilogía *-* Esta segunda parte me gustó incluso más que la primera, aunque ahora mismo no recuerdo si también se me hizo pesada en algunos momentos (seguramente sí, es casi imposible que no pase en 1200 páginas xD). Los personajes son geniales y la ambientación... No tengo palabras *-*
Y a ver si es verdad que "Las puertas de piedra" se publica en dos años. Yo ya no me fío de Rothfuss, jajaja.
¡Besos!
¡Hola, Mari! La verdad es que esta saga está genial, yo sabía que iba a gustarme pero aun así me ha sorprendido muchísimo. Yo espero que sí, que Las puertas de piedra se publique en esa fecha (o antes), que vaya una espera más larga...
EliminarGracias por comentar. ¡Un abrazo!
¡Hola, Allende los libros!,
ResponderEliminarToda la gente que conozco y que ha leído estos libros de Rothfuss ha acabado enamorada de ellos.
Yo estoy esperando a que saque el tercero para ver si me animo. Jejejejeje. Porque no puedo con tanta espera y como me enganche... tendré un serio problema.
Me alegro de que lo hayas disfrutado tanto.
Un besito de tinta y hasta pronto :D
¡Hola, Pandora! La verdad es que yo estaba como tú, que no quería empezarlos hasta que saliera el tercero. Pero llevaba años queriéndolos leer, y ya estaba viendo pequeños spoilers, y dije: mira, los empiezo y se acabó. Y la verdad es que no me arrepiento. Lo peor es la espera, pero bueno, me entretengo buscando teorías XD
EliminarEspero que te gusten mucho si al final te animas con ellos. Gracias por leer la reseña. ¡Besos!
¡Hola!
ResponderEliminarTengo el primer libro desde que salió pero lo tengo en su versión de bolsillo y siempre digo de leerlo pero luego recuerdo que aún no hay ni fecha para el tercer libro y lo dejo de lado. Pero tengo unas GANAS que madre mía. Me alegro que te haya gustado.
Besos^^