¡Hola! Hoy traigo la reseña de mi primera lectura del año. Se trata de Ylandra. Tiempo de osadía, la primera parte de una saga de fantasía oscura. Antes de nada, quiero darle las gracias a Roberto por haberme dado la oportunidad de adentrarme en el mundo de Ylandra. Os dejo la ficha del libro con toda su información, la sinopsis y por último mi opinión.
Sinopsis
Es época de cambios en la República de Ylandra y la quietud de una calma tensa se quiebra ante los brotes de conspiraciones, vendetas y traiciones.
Las elecciones para cubrir el puesto de gobernador del oeste, poderoso estado esclavista, se convierte en escenario de la rebelión de los sometidos anirios. Un alzamiento alentado por un misterioso asesino de terratenientes conocido como el Inferus.
La Escuela, una institución que instruye a jóvenes con dones extraordinarios y los forma como maestros, ve peligrar la estabilidad y hegemonía con las que ha guiado y apoyado a los gobiernos de la República durante siglos. La premonición que asalta a uno de sus maestros anuncia su propia destrucción, mientras el Estado del Norte abre viejas heridas al mantener la ocupación de un territorio que no les pertenece.
Entre tanta turbación, los susurros de una profecía olvidada se extienden por una fortaleza oculta, donde la prohibida y creída extinta Orden de Addai decide acudir a sus eternos enemigos para evitar el destino de Ylandra. Depositan la última esperanza en el maestro Aleyn Somerset, señalado como traidor y genocida. Alguien a quien todos dan por ajusticiado y muerto.
La amenaza del fin ya ha comenzado a cumplirse.
Los Tres han despertado y su odio lo consumirá todo. Dioses que sembrarán el caos frente a hombres de un mundo dividido.
No hay lugar para la cobardía.
Es tiempo de ser osados.
Opinión personal
Vale, no os voy a mentir. Llevo días dándole vueltas a esta reseña y cada cosa que escribía no acababa de convercerme del todo. ¿Falta de inspiración? Es posible. ¿Que soy demasiado perfeccionista con mis reseñas? También. Pero la razón de peso por las que muchas veces tardo en escribir una reseña es porque quiero decir tantas cosas que no sé ni cómo ni por dónde empezar, y esto suele pasarme cuando un libro me ha gustado mucho. Así es, amigos/as: Ylandra. Tiempo de osadía es un librazo.

Literalmente también es un librazo porque este inicio de saga se presenta con la friolera de casi 600 páginas de fantasía oscura. ¿Que os parece demasiado? No os preocupéis, en cuanto empecéis a leerlo os daréis cuenta de que las páginas se os pasan volando debido principalmente a los capítulos cortos que agilizan la lectura, lo cual se agradece. En ningún momento se me ha hecho un libro denso y esto a veces puede resultar difícil de conseguir dentro del género de fantasía, sobre todo si tenemos casi 10 tramas abiertas a la vez, como es el caso (sí, habéis leído bien 😂).
Se avecinan elecciones en la república de Ylandra, concretamente en el estado del oeste. Viendavales, la capital, se prepara para tan esperado día mientras un enigmático encapuchado que se hace llamar el Inferus se dedica a asesinar esclavistas en la ciudad, sembrando la semilla del pánico. La Escuela tampoco es que esté pasando por su mejor momento: uno de sus integrantes profetiza la destrucción de la Escuela en pleno inicio de curso y elección de aspirantes. Por otro lado, la Orden de Addai descubre una gran amenaza que pone en peligro el futuro de Ylandra y para evitar el desastre tendrán que recurrir a uno de sus mayores enemigos. Y hasta aquí puedo contar, que ya os adelanto que es casi nada comparado con lo que os espera si leéis Tiempo de osadía.
El principio puede saturar un poco porque recibes mucha información de golpe, aunque yo en general la he visto bien repartida. Es cierto que estos datos no te sirven de mucho al inicio porque te dan lo justo para situarte pero no te resuelven nada de forma directa, para así mantener la intriga durante toda la historia y descubrir la gran sorpresa al final. El inicio es un puzle donde te dan 3 ó 4 piezas aisladas y tú sabes que son del mismo puzle pero no sabes ni cómo empezar a encajarlas. Poco a poco te dan más piezas, comienzas a ver una relación entre ellas, pero te falta algo más. Eso sería la primera mitad. Y a partir de aquí ya vas entreviendo todo lo que se avecina, relacionando hechos con personajes, y justo cuando estás entendiendo todo, el libro se acaba y te deja con ganas de saber más, mucho más. Aunque en algunos puntos lo vi predecible (a veces tengo mucha puntería haciendo teorías 😅) y me quedo con un buen puñado de preguntas sin resolver, en general me ha gustado tanto el planteamiento como el desarrollo de los acontecimientos. Ylandra. Tiempo de osadía te atrapa desde la primera página y no te suelta hasta el final; al menos a mí me ha tenido enganchada prácticamente durante toda la lectura.
Me ha gustado mucho la forma de escribir de Roberto: desde el primer momento te adentra en el mundo que ha creado y está todo tan bien descrito que podía imaginarme cada cosa en mi cabeza, incluso los objetos más fantásticos relacionados con la alquimia. Esto, junto con los capítulos cortos, también favorece esa lectura rápida y ágil que mencionaba antes. También me ha gustado que haya tratado ciertos temas como la esclavitud y el racismo: curiosamente, en Ylandra no existe segregación por el color de piel sino por la presencia o ausencia de iris. De modo que los irios consideran a los anirios seres inferiores por el simple hecho de no tener iris, y esto dará mucho juego durante toda la novela. Otros temas destacados y muy presentes son el machismo, el alcoholismo y la homosexualidad.
Es dfícil elegir qué es lo que más me ha gustado del libro, pero tengo claro que la ambientación es una de ellas. La historia de Ylandra, las costumbres de cada estado, la organización de la Escuela y la Orden de Addai..., todo está pensado al dedillo y lo irónico es que aquí solo se ve una pequeña parte de lo que realmente guarda este universo, dejando entrever que hay Ylandra para rato (5 libros más, para ser exactos 😁). A todos los temas tratados en la novela se le suma una atmósfera de revueltas, caciquismo y guerra, resultando una mezcla de lo más orginal en el género fantástico. La complejidad de la historia y ambientación no tienen nada que envidiar de grandes sagas archiconocidas como Canción de hielo y fuego o Crónica del asesino de reyes, de las que bebe en cuanto a inspiración; de hecho no son pocas las referencias que encontraréis (las cuales he disfrutado como una enana). Me habría gustado conocer mejor a la Orden de Addai y saber más acerca de los dioses pero al menos se compensa con un profundo vistazo a la Escuela y su funcionamiento, la cual me ha llamado mucho la atención.
En resumen, Ylandra. Tiempo de osadía
se presenta con una historia cuya trama avanza desde el primer momento, sin caer en un inicio de saga introductorio y que pone el listón muy alto para los
próximos libros. A pesar de tener ciertas cosas predecibles y dejarse algunas
incógnitas por resolver, el mundo que ha creado Roberto no te deja indiferente. Con una ambientación pisando fuerte y unos personajes muy trabajados, lo recomiendo para fans de Crónica del asesino de reyes y Canción de hielo y fuego y para quienes buscan una historia fresca y cargada de grimdark.
A favor: ambientación muy trabajada, personajes memorables, temas actuales bien llevados.
En contra: algunas cosas predecibles, preguntas sin resolver.
Cita para recordar: «La meditación no me ha ayudado, maestra. [...]. Decías que para conocer el tiempo había que observarlo. Al cabo de unas horas me decías que el tiempo no se puede observar, ni medir, porque entonces lo perdemos. Pues bien, después de tantos años continúo convencida de que la meditación es una forma muy elegante de perder el tiempo. No vuelvas a pedirme que lo intente, ¿de acuerdo?»
Valoración: 4/5⭐
¡Hola!
ResponderEliminarMe alegro que lo hayas disfrutado. Yo no creo que lo lea porque el género no me llama mucho.
Besitos :)
¡Hola! Vaya, justo lo contrario a mí, que es de mis géneros favoritos. ¡Gracias por pasarte! Un abrazo ^^
Eliminar