La ambientación es con diferencia uno de los platos fuertes de la novela. Se nos muestra un escenario bastante crudo, donde te sumerjes de inmediato porque la acción comienza desde la primera página. Igualmente, el hecho de que suceda en España y en una fecha tan próxima (verano de 2019, para ser más exactos), nos acerca más a la situación que sufre la capital catalana, haciendo que el lector lo viva de forma más "creíble" (tan creíble que acabé soñando con zombies 😂). Otro punto a favor de la ambientación es el trabajo de documentación que hay detrás, con un abundante vocabulario sobre enfermedades, agentes etiológicos y protocolos de actuación en situaciones de emergencia sanitaria. Como estudiante de ciencias de la salud no he podido evitar fijarme con lupa en el uso de este lenguaje científico, que en su mayoría lo he visto acertado.Sobre el argumento, por un lado tendremos la trama de los zombies, mientras que por otro tendremos la trama de la investigación, con gran relación entre sí y que discurren de forma paralela a lo largo del libro. Como digo, las historias del género Z suelen seguir esquemas muy similares, de ahí que muchas veces sean predecibles y repetitivas, pero al mezclarlo con el género policíaco da un resultado muy original, a la vez que inesperado. Es una combinación que desde el principio me llamaba la atención y que sinceramente he disfrutado, ya que he encontrado dos de mis géneros favoritos en un mismo libro. Sin embargo, durante la mayoría de la lectura me ha tenido más enganchada la trama de los zombies que la trama de los periodistas, aunque no voy a negar que en cierto momento de la investigación no podía despegarme del libro, sobre todo cuando llegan a cierta parte que te deja con la boca abierta. Lo bueno es que ambas historias se alternan con relativa frecuencia, ya que los capítulos son muy cortos y te permiten avanzar con rapidez.
En general, el ritmo se mantiene muy bien gracias a esta alternancia entre ambas tramas y la brevedad de los capítulos. Hay acción constantemente y apenas he visto relleno, ocurriendo casi todo por alguna razón. El estilo narrativo tan natural del escritor ayuda bastante a ello por ser ágil y poco denso, si bien algunas descripciones tanto de personajes como de narración las he visto demasiado redundantes. A veces me tropezaba con palabras y descripciones que personalmente no veía la necesidad de incluirlas porque se sobreentendían por sí solas, pero igualmente se explicaban y quedaba todo muy especificado, un detalle que por desgracia me ha rechinado en la narración.
Respecto a los personajes, no me han parecido del todo flojos pero a la vez siento que me ha faltado algo, como un empujón. De todos ellos, Alex ha sido mi personaje favorito, aunque me sacaba de quicio cuando se dejaba llevar por los momentos de gran tensión. Creo que es el personaje que más destaca y a quien le he notado una mayor evolución a lo largo de la historia. Otro personaje a remarcar es Eva, con quien he empatizado algo menos pero cuya trama da mucho de qué hablar. Es muy inteligente y es de las que no paran hasta conseguir lo que se propone. Los personajes secundarios no me han convencido demasiado, con la excepción de Kube.
El desarrollo de los acontecimientos está muy bien llevado pero sobre el final tengo que decir que me lo esperaba un poco más sorprendente. Me hubiese gustado que se aclarasen algunas incógnitas y que fuese algo más cerrado. Sin embargo, te quedas con ganas de saber más porque se deja todo para la siguiente parte.
![]() | |||||||||||
| Yo cuando me dejan con el final abierto y tengo que esperarme a la segunda parte |
En contra: letra pequeña (ebook), narrativa redundante, personajes y final poco convincentes.
Cita para recordar: «En ese momento, éramos tres peleando contra el mundo.»
Valoración: 7,5/10⭐


Hola.
ResponderEliminarHe visto alguna otra reseña de este libro y veo muy buenas criticas. Al final acabaré por leerlo, pero por el momento lo voy a dejar pasar, que tengo demasiados pendientes.
Por cierto, acabo de encontrar tu blog y me quedo por aquí.
Nos leemos.
¡Hola! Yo también he buscado reseñas del libro y parece que la mayoría coincidimos. Va a tener segunda parte, por si quieres esperarte a leerlos seguidos. Y sí, conozco muy bien eso de tener muchos libros pendientes XD
Eliminar¡Gracias por quedarte! ^^
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que no soy muy fan de las novelas de zombis XD Creo que solo he leído dos y una de ellas era parodia de Orgullo y prejuicio, así que imagínate, JAJAJAJ Y eso que a mí TWD sí me gusta, a pesar de que cada vez va a peor, pero bueno.
Parece que la novela está bastante bien construida a pesar de esos fallitos. Y a mí también me encanta encontrar detallitos curiosos en los libros, como los recortes de periódico ^^
¡Un beso!
¡Hola, Mari! A mí me gustan las historias de zombies en todos los formatos y por eso le di la oportunidad. Y el de Orgullo y prejuicio + zombies lo tengo pendiente XD
EliminarSí, la verdad es que lo de los recortes de periódico es un puntazo. Gracias por pasarte, ¡besos!
¡Hola! Muchas gracias por la reseña :)
ResponderEliminarMe ha encantado leerla.
Un saludo.
¡Hola! Me alegro de que te haya gustado. ¡Mucho ánimo con la segunda parte!
EliminarHola!! pues no lo conocía, pero me llama mucho la atención ! me lo apunto!!
ResponderEliminar¡Hola! Pues si lo lees espero que te guste ^^
Eliminar